..........

8.9.15

Cada etapa tiene un inicio y un final



De regreso a casa el año pasado tenía en mis manos la llave que cerraba ese camino que tantos buenos momentos me ha dado. Hace unos años, con el apoyo de mis compañeros, asumí con mucha ilusión y compromiso la responsabilidad de coordinar el equipo de jóvenes y a día de hoy la valoración de esta experiencia es muy positiva; es por ello que ha llegado la hora de dar el testigo a una nueva generación.
Hace diez años acudía por primera vez a Lourdes y todo era nuevo para mí, nada era familiar aunque tenía claro que esos cuatro días iban a ser diferentes, tenía muchas ganas de conocer lo desconocido y sobre todo, dar sin esperar nada a cambio. Aún así, nunca llegué a imaginar en ese momento que ese pequeño pueblo ubicado en los pirineos y cada una las personas que participan en la peregrinación me iban aportar tanto, donde lo más pequeño es lo más grande. Ese abrazo, esa sonrisa, esos momentos de complicidad y sinceridad, esos momentos de silencio donde las miradas hablan, esas risas, y a veces esas lágrimas, empatizar, ayudar, acompañar, escuchar, compartir, sentir… Y qué decir, de las numerosas actividades que vamos realizando año tras año con los jóvenes, por ejemplo, esos viernes a la tarde preparando las ofrendas y pintando de color nuestras manos, o los concursos de baile para mover el esqueleto, y todas esas manualidades que hacemos para disfrazarnos y que luego los chavales los llevan como recuerdo, etc. Y si vamos unos años atrás, ¿quién no se acuerda de un musical de Grease? ¿y de las excursiones a Idron? ¿y de las muchas “bodas” que se han celebrado en la misa de los jóvenes?. Sin duda, hemos conseguido convertir para los jóvenes Lourdes en una feria con puestos, en un lugar donde se han celebrado la tamborrada, los carnavales, la feria de Abril, las regatas de la Concha… Cuatro días, dan para mucho…


Lo que empezó a ser un viaje a un lugar muy visitado pero a su vez desconocido, a esperar año tras año el momento de emprender el camino donde el regreso siempre va a ser más enriquecedor. En un corto plazo, de hospitalaria a responsable de un servicio y miembro del consejo en el cual llevo varios años. Durante estos años siempre he tenido el respaldo de mis  compañeros del consejo en todas las decisiones e iniciativas planteadas de cara a los jóvenes, además de su inestimable ayuda en el transcurso de la peregrinación. Actualmente somos varios los jóvenes que estamos en el consejo y junto con el resto de consejeros, cada uno con su visión y experiencia, formamos un equipo comprometido que comparte el mismo fin.
Ambas responsabilidades, me han dado la oportunidad de tener una visión más global de la hospitalidad, de conocer la organización desde dentro, de aprender, de compartir, de conocer a más compañeros de la hospitalidad como de otras hospitalidades, etc. Sin duda, una etapa muy enriquecedora.
Agradecer al equipo de jóvenes, al consejo y a todos los compañeros de la hospitalidad por darme esta oportunidad además de su ayuda y apoyo estos años. Sus consejos y sobre todo, la voz de la experiencia, han sido de gran ayuda a la hora de solventar las dificultades que han ido surgiendo en el camino. También tengo palabras de agradecimiento para mis compañeros Scout Pañoletas Blancas, con quienes comparto muchas horas en la peregrinación, además de en el stage ayudando en la estación. Mismo lugar, Lourdes, pero distintas actividades junto con el espíritu de equipo, el compañerismo y el compromiso me han guiado a conocer otra parte de Lourdes y a vivir otra experiencia única.


29.7.15

Amigos que se han ido al Padre


En menos de un mes se nos han ido al Padre tres Hospitalarios muy conocidos y muy especiales, ya descansan en PAZ


El día 25 de Junio falleció Andrea Tamayo  Gutiérrez, una de las históricas de nuestra Hospitalidad,  auxiliar de clínica, trabajó en el Oncológico varios años, persona con mayúsculas, trabajadora, sencilla, humilde,  todo lo que tenía era para compartir, amante de su familia, hermanos, sobrinos, era muy especial, siempre decía que ella no quería dar trabajo a su familia en su vejez, y su deseo se cumplió, ha fallecido paseando por la orilla de la playa de la Zurriola que era lo que le gustaba.
Ya descansa junto a nuestro Padre, siempre le recordaremos como la persona que quiso pasar de puntillas por este mundo pero sin querer dejo huella entre muchos de nosotros.


El día 2 de Julio  falleció Nicolás Lazkano Etxaniz  de Aizarnazabal, un entusiasta de Lourdes, siempre dispuesto en el servicio, alegre, trabajador, no solo en las Peregrinaciones, también en su pueblo ayudando a los  enfermos, y organizando eventos para las personas de la tercera edad, amigo de todos, colaborador en  la Parroquia como lector en las Eucaristías, etc. hombre solidario, en fin un buen servidor, un excelente hospitalario.


El día 21 de julio se nos fue Arantxa Aizpurua Beraza de Tolosa.
Como solemos decir, otra histórica, 48 años de servicio en la Hospitalidad  y toda una vida en su pueblo.
Entusiasta de Lourdes, del trabajo allí y del que supone la pre peregrinación, ella ha sido durante muchos años la responsable de Tolosa y los pueblos de alrededor.
Dedicada de lleno a la gente enferma y menos favorecida, trabajadora en todo y en silencio, humilde en su buen hacer, sencilla, con un corazón siempre dispuesto a ponerlo al servicio de los demás en fin una gran persona, como las anteriores, siempre metida donde se le necesitaba.
Los hospitalarios de Lourdes de Tolosa y Tolosaldea le tenían preparado un homenaje, pero falleció antes de celebrarlo. Tenían un escrito que se leyó en el funeral aunque fuera a tiempo pasado.
Añadimos a continuación dicho escrito porque creo que merece la pena ver el sentimiento de sus amigos y compañeros hospitalarios, ella lo merece.
Un fuerte abrazo para todos y feliz verano.

Mª Nieves


Badaude beti besteenganako lanean aritzen diren pertsonak. Horietako bat da Arantxa
Urte luzez bere bizitza besteei laguntzera zuzendu du, ordainetan ezer eskatu gabe.
Gaixoei, beartsuei, beharrean dagoen edonori, laguntzeko edozein elkarteren izena aipatu, eta denoi ARANTXAREN izena eta aurpegia datozkigu burura.
Gaur hemen Lourdesera erromes joan ginenak bildurik gaude.
48 urte luzez Arantxak erromesaldi guztiak txukun antolatzen jardun du, eta aurten bere eginbeharra beste esku batzuetan utzi (esku onetan dudarik gabe), eta gaixo moduan bizi izan du Lourdesko misterioa.
Orain ondoezik dagoen egun honetan, gure esker ona adierazteaz gain, animorik beroenak bidaltzen dizkiogu.
Berak egin duen bide luzea gu ere txukun jarraitzeko gai izan gaitezela. Ez dadila belar txarrez oztopatu bidea. 
Hospitalarios de Tolosaldea.


17.7.15

CUMPLIMOS 8 AÑOS EN INTERNET


Dice el Papa Francisco que “Internet puede ofrecer mayores posibilidades de encuentro y de solidaridad entre todos, y esto es algo bueno, es un don de Dios”. Esto fue lo que me movió a iniciar este blog, posiblemente el primero en el estado de una Hospitalidad de Lourdes.

Parece que fue ayer cuando decidimos abrir nuestra Hospitalidad al espacio virtual para mantenernos en contacto. Una ventana abierta que nos permitiría “vernos” a lo largo del año. Era verano de 2007, faltaba un año para celebrar el 50 Aniversario de la fundación de la Hospitalidad y se tenía que notar. Fue un buen preliminar de las celebraciones de ese Aniversario la apertura de este medio abierto de comunicación e información entre los que componemos la gran familia de la Hospitalidad gipuzkoana. En estos ocho años hemos recibido en el blog más de 70.000 visitas, que no es poco.

Desde este humilde espacio, os agradecemos vuestra colaboración, vuestra lectura, y vuestro interés por los temas e informaciones que aquí se tratan, a la vez que os animamos a seguir enviando noticias y comentarios para su publicación. Este blog lo hacemos entre tod@s! ZORIONAK!

7.7.15

Gure Hospitalidadeko Gazteak


Casi la totalidad de los hospitalarios/as menores de treinta años, forman parte del grupo de jóvenes o actividades (sí, sí, esos y esas que suelen ir disfrazados/as; con la cara pintada…) pertenecen a ese grupo para encargarse de organizar y gestionar actividades de ocio con los enfermos más jóvenes. Suelen ser entorno a treinta entre chicos y chicas.


Erromesaldian zehar egin beharreko lana benetan nekagarria izan ohi da baina edozein kasutan; merezi du. Urtero egiten den egitaraua antzekoa izaten da nahiz eta, ekintzak aldatzen diren. Hainbat jarduera erromesaldi osoarekin batera egiten dituzte; aurkezpena, Grutako meza, Santisimoa, antortxak… baina badaude euren taldeak bakarrik egiten dituen ekintzak ere; eskaintzaren prestaketa, tanborrada, san ferminak, Lourdesvision, zunba jaialdia… (urtearen arabera)


Como los jóvenes no acuden a la misa internacional, el domingo suelen pasar el día lejos del Albergue; últimamente en el “Camp des jeunes” de Lourdes. Haciendo allí una misa propia con mucha personalidad, una comida más o menos campestre y un fin de fiesta para sobre las 16:00 acercarse a la Basílica de Santa Bernadette y compartir allí con toda la peregrinación el espectáculo o acto que se desarrolla en el lugar.


Aurten ekintza edo gazteen talde honetako ardura Maddi Muxika eta Irati Etxeberriak hartu berri dute. Aurrera neskak!!!


Por otro lado cabe destacar que este año de las siete personas que han cogido la medalla  adquiriendo así el compromiso con la Hospitalidad, 4 pertenecen a este grupo: Leire Alvarez, Ane Arabaolaza, Mikel Arrieta e Irati etxeberria. Zorionak!!!

 

23.6.15

FOTOGRAFIAS DE LA PEREGRINACION 2015


Pinchando en este enlace se abrirá el album de fotos de la Peregrinación:




16.6.15

Día del Corpus en Zumaia


Se celebró en Zumaia esta hermosa fiesta del Corpus con una Eucaristía muy solemne y con la compañía de algunos enfermos del  pueblo. La procesión eucarística por el pueblo recorrió los altares que los zumaianos colocaron para que se parase el Santísimo y recibir la bendición. En uno de esos Altares nos colocamos los voluntarios con los enfermos a recibirla.


Cuando finalizó la parte litúrgica, comenzamos con la mundana y nos fuimos a tomar un pequeño piscolabis a la plaza que estaba muy animada ya que  se celebraba el Dantzari Eguna, txikis y menos txikis nos animaron con sus bailes. Después a comer al hogar una sencilla comida, pero con excelente  ambiente que siguió otra vez en la plaza. Como había música algunos se animaron y se marcaron  algún bailongo que otro. Un día muy bonito y bien celebrado en todos los sentidos, los enfermos lo pasaron muy bien y los voluntarios zumaianos no se quedaron atrás.
Hasta el año que viene amigos!!.

Voluntarios de Lourdes de Zumaia




Oración para finalizar la Peregrinación


Esta oración se rezó en la última Eucaristía de las seis de la mañana. Esta misa es para enfermeras y camilleros. Una celebración muy hermosa para comenzar el último, largo y a veces duro día que nos espera.
La oficia nuestro consiliario Javier Berzosa y la celebramos todos. Muy concurrida a pesar de la hora.


ORACION DEVUELTA A CASA

Gracias Señor por estos días de Peregrinación, por los descubrimientos que he hecho y la gente que he encontrado. Por la alegría y la tristeza que pude contemplar, por el silencio y la amistad, por el sufrimiento, por el amor renovado y el cansancio.
Ahora tengo que volver a casa, tengo que volver al tiempo normal y ordinario. Pero ya no volveré a mis tristezas de ayer, no regresaré a mis comodidades.
Quiero entrar en la lucha,
quiero entrar en el amor,
quiero entrar en la delicadeza,
quiero entrar en la misericordia y la sonrisa,
quiero entrar en la entereza.
Quiero entrar en el Evangelio una vez más para ser así Testigo del Evangelio en el mundo
Es la hora de la vuelta:
¡Vente conmigo Señor!


9.6.15

62 PEREGRINACIÓN A LOURDES


Pasa de maiatzaren 22an, ostirala, hasi zen Donostiako Elizbarrutiak antolatutako Lourdesa 62. Erromesaldia “Lourdes, misioaren poza” lelopean.

Para las 16:oo horas habían llegado todos los autobuses procedentes de Gipuzkoa desbordantes de alegría a la espera del reencuentro con nuestra amatxo de Lourdes por un lado, y con compañeros de la peregrinación pero que residen en diferentes municipios por otro.

Urtero legez, Erromesaldia ofizialki hasi zen Santa Bernadette kaperan aurkezpen ekitaldia egin ondoren.

Después de la presentación era la hora de cenar y tras la cena (como siempre en Francia, muy temprano para nosotras/os) siete hospitalarios/as hicieron su compromiso con la Hospitalidad en el acto en el que se les entregan las medallas que les acreditan como miembros de la misma.

Larunbatean Gipuzkoa osotik eguna pasatzeko hainbat autobus gehitu zitzaizkigun eta eguna goizean goizetik hasi genuen grutan ospatu zen mezarekin. Ekitaldi honetan Araoz Gazteko nesken abesbatza izan genuen lagun eta meza ospatzen Gotzaina, Bikarioa eta gure Kontseilaria egon ziren.


En la misa de la gruta, nuestro compañero José Ignacio Balzategui de Oñati recibió la medalla de oro de la Hospitalidad por haber hecho 50 peregrinaciones. Sin ninguna duda; ¡¡todo un campeón!!  Y después del acto principal de nuestra peregrinación, los enfermos tuvieron la oportunidad de pasar por la gruta y seguidamente nos sacaron la tradicional foto oficial de nuestra expedición Gipuzkoana.

Tripa-zorriak nabaritu eta bazkaltzera joan ginen. 16:00 aldera guztiok prest ginen Santisimoaren prozesioari ekiteko. Denak karroetan zintzo egon arren, itxoitea luze egin zen baina azkenean, bostak aldera, iritsi ginen Pio XIIaren lurpeko basilikara. Handik atera eta afaltzera joan ginen.


Con la antelación que acostumbramos a prepararnos en los actos que compartimos con otras peregrinaciones, nos sentamos en los carros hacia las 20:15, vela en mano. Todo estaba listo para uno de los actos más mágicos de la peregrinación. La procesión de las antorchas. A pesar de que la “arrancada” en este tipo de procesiones suele ser algo compleja, todo fue sobre ruedas.

Han ibili ginen “Ave, Ave, Ave Maria!” abesten eta batzuk kandelekin jolasten San Michelgo atera joan etorria eginda, basilika nagusiaren aurrealdean txukun txukun jarri arte. Ohartu orduko ilundu zuen eta bere hala, 22:00ak ziren; ohera joateko ordua larunbat luzea pasata, atseden hartzeko garaia.


El domingo empezó con dos frentes abiertos; los más jóvenes estaban en el quinto piso montándose en los buses para ir al campamento. Los menos jóvenes mientras tanto, se montaban en carros para ir a la basílica subterránea a la misa internacional. Todo fue estupendamente y cada grupo llegó según lo previsto a su correspondiente destino.

Kanpamentuan gazteenek Javier Berzosarekin estilo propioa duen meza prestatu eta egin zuten, bazkaria eta gure herritako barraka edo feriak gogorarazten zizkiguten jolasak egin zituzten.


Los que fueron a la misa internacional también se lo pasaron bien pero con un molde bastante más serio pero no por ello, menos espectacular. La misa terminó poco antes de la hora de comer, con lo cual el próximo destino fue el comedor. Por la tarde, y ya todos juntos después de que los jóvenes volviesen del campamento, fuimos a ver un espectáculo de sevillanas. Una auténtica fiesta en la que pocos/as se resistieron a bailar.

Arratsaldeko beste zatia erosketak egiteko aprobetxatu zuten batzuek. Oroigarriak, ura, kandelak, argazkiak eta enkarguak besteak beste. Iluntzearekin batera ohera joan ginen.


El lunes es el último día de nuestra peregrinación; momento de recoger todo, distribuir maletas y material. Cada cosa en su sitio.

Baina agur esateko, bezperan kanpamentuan gazteek egin zuten meza errepikatu zuten Santa Bernadette basilikan Erromesaldi osoak ikusi zezan zer nolako artista puskak diren gure gaztetxoak; horixe baietz!


En la misa de despedida siempre se viven momentos de gran emoción. Este año, el grupo de voluntarios/as de Hernani con Matías a la cabeza han obsequiado a Mari Nieves, que este año ha peregrinado como expresidenta por primera vez, con una kutxa tallada por el propio Matías.

Mezaren ondoren hunkipen horrekin guztiarekin, bazkaldu eta Gipuzkoara joateko autobusetan igotzeko unea iritsi zen. Astelehenean 19:00ak aldera erromesaldian joandako taldeko kide guztiak gure sorterrietan ginen; hartara, bukatutzat eman zen izugarrizko eguraldi ona izan dugun 62. erromesaldia.


PEREGRINACIÓN AÑO 2016- 2016 ERROMESALDIA

DEL 13 AL 16 DE Mayo- Maiatza 13tik 16arte


27.5.15



Vídeo de la salida de la Peregrinación Diocesana 2015


Os dejamos un enlace donde podréis ver el vídeo que sobre la salida del bus sanitario de la Peregrinación Diocesana 2015 grabó ETB2 el pasado 22 de mayo:

Haced clik aquí:

http://www.eitb.eus/es/television/programas/como-en-casa/videos/detalle/3231620/video-peregrinacion-enfermos-donostia-lourdes-etb2/


Reunión de Hospitalidades de la zona norte


Mientras el sábado 9 de mayo en la calle Corta, sede de nuestra Hospitalidad, un numeroso grupo de voluntarios preparaban la documentación de la peregrinación de este año, La ex Presidenta Mari Nieves y la Presidenta actual, Lupe,  se desplazaban a Burgos para asistir la Reunión de Hospitalidades de Nª Sra. de Lourdes de la zona Norte.



Se trataba de valorar y  trabajar las diferentes propuestas del nuevo Presidente de Hospitalidades Españolas PABLO GARAMENDI, documentos que nos hicieron llegar con anterioridad  y se llevaban  ya preparados. 
La reunión comenzó a las 11:00 h con la participación de los presidentes de: Bilbao, Santander,  Palencia,  León,  Astorga, Logroño, Burgos, y Donostia.

Fue una reunión muy fructífera y trabajada, de la que daremos datos próximamente.

25.5.15

CHARLA EN TOLOSA


El pasado miércoles 15 de abril se celebro en Tolosa una charla-coloquio sobre la Hospitalidad Nª Sª de Lourdes, con la inestimable colaboración del Hospitalario Alejandro Sánchez.
La reunión tuvo lugar en los locales de la parroquia de Santa María, cedidos amablemente por el párroco Jesús Mari Arrieta, al cual agradecemos desde estas líneas su cordial colaboración.
Asistieron entre otros los Hospitalarios Lourdes Picabea, Juani Adurriaga, Juanita Garallalde, Sara Varela, Antonio Aguirrezabalaga, Manoli Martin, Asun Berasategui de Villabona, Begoña Balenciaga, Mila Plazaola de Alegi, Arantxa Aizpuru, Mª José Aguirrezabala y Bitxori entre otros.
Intervino en primer lugar nuestra ex presidenta Mª Nieves Sáenz, para agradecer la excelente colaboración de los Hospitalari@s de Tolosa, Alegia y Villabona y despedirse de ellos, a continuación la actual presidenta Lupe Aranzabal dio unas líneas generales de su visión del espíritu Hospitalario.


Nuestro compañero Juan Ignacio Echave, nos proyecto un pequeño reportaje sobre la reciente asamblea celebrada en Hernani y otro sobre la ultima peregrinación, para terminar con unas excelentes fotos de las recientes inundaciones, ya que estas le cogieron haciendo un stage en Lourdes.
Manolo Olondris nos dio unas pinceladas  de los rasgos de cómo Bernadette vio a la Virgen María, terminando con una cronología de los lugares donde vivió Bernadette los 35 años de su existencia.
El acto se cerró con un animado coloquio de nuestra presidenta Lupe con los Hospitalari@s de Tolosa, Alegia y Villabona. Para finalizar, se sorteo entre los asistentes un CD del libro “148 Pequeñas Historias de Lourdes” de nuestro compañero Manolo Olondris siendo la agraciada la Hospitalaria Juanita Garallalde.

Como no podía ser menos terminamos el evento con un magnifico piscolabis en el propio local parroquial.


13.5.15

Los voluntarios de Zumaia nos cuentan y agradecen la colaboración


Los voluntarios de la Hospitalidad de Lourdes de Zumaia agradecen a todos los colaboradores que han hecho posible que el pasado sábado 25 de abril, la Zumba Solidaria fuera un gran éxito.
Gracias a las dos monitoras, ITXASO y ESTI, al Dj IBAN BURGAÑA, que con sus ritmos contagiaron a la gente que bailó a tope, y a la que lo presenció, que se lo pasó bomba.



El evento estuvo bien organizado (palabras de la gente que participó). Era la primera vez que se hacía, pero visto lo visto, otro año más y mejor.
En el descanso hubo una rifa con los regalos que los colaboradores nos habían entregado para tal fin. No faltaron cenas y un montón de obsequios, y por supuesto el agua, fruta, chocolate, frutos secos, etc... Hasta la Cruz Roja de Zarautz nos apoyó.




Había gente de Zumaia. Azpeitia, Zumarraga, Zarautz, Tolosa... y seguro que nos olvidamos de algún pueblo. También hubo personas que pagaron la entrada y no bailaron, solo por colaborar.




Amigos, y todo por una buena causa!
¡GRACIAS!!! Hasta el año que viene.

Voluntarios de Zumaia

12.5.15

EL Servicio de Formación en La Roda (Albacete)


El pasado viernes 27 de marzo se celebro a las 18,30 h. una charla informativa con el fin de promocionar la Hospitalidad de Nª Sª de Lourdes en la parroquia del Salvador en La Roda (Albacete), con la inestimable colaboración del párroco don Vicente Contreras y de nuestro compañero del servicio de Formación de la Hospitalité de Lourdes Carlos del Olmo, diacono permanente asignado por el obispo a la citada parroquia.

La reunión tuvo lugar en los locales de la Fundación de la Caja Rural de La Roda, que actualmente forma parte de Globalcaja, cedidos amablemente por su Presidente y Hospitalario de Lourdes del servicio de San José, D. Juan Antonio Fernández Lozano, al cual le agradecemos desde estas líneas su cordial colaboración, así como a Lucía del Olmo concejala de Cultura que nos facilito los oportunos tramites.


Asistieron ente otros los Hospitalarios: Pedro Moreno, Nieves Jiménez, Juan Antonio Fernández, Onésimo Zarco y Ángel Exojo y los Stagieres, Roque Andrés Pérez, Juani López  Remedios Jareño, Josefa Martínez, Juliana Berruga, Ana Talavera, Bienvenida Fernández, María del Carmen Cebrián, Ana María Parra, Ana Fernández y Josefina Sáiz

También asistieron miembros de la Hospitalidad de Lourdes de  Albacete, encabezados por su presidenta Dª María Pilar Álvarez, la vicepresidenta Dª Encarnación González y el tesorero D. José Ruiz.   
           
Intervino en primer lugar nuestro compañero Juan Ignacio Echave, miembro del servicio de Formación de la Hospitalité de Lourdes; diserto sobre:
* Accidente del abuelo Justino.
* Accidente de Luisa Casterot, madre de Bernadette.           
* 2ª estancia de Bernadette en Bartrès.
* ¿A quién se la aparece la Virgen?
* Aparición del agua en la Gruta.
* Descripción del 1º y 2º milagro en Lourdes
* 16ª aparición
* Los milagros del cirio y el doctor Dozous
* Descripción de una curación en la Gruta que fue presenciada y fotografiada por el mismo Juan Ignacio Echave


Nuestro compañero Manolo Olondris, miembro igualmente del servicio de Formación de la Hospitalité de Lourdes, nos dio una visión sobre:
* Quien es el historiador del Santuario René Laurentin.
* Los 19 rasgos de la Virgen.
* ¿Por qué al cabo de un mes se reúnen 8000 personas en la Gruta?
* El gobernador Oscar Massy, su interés en internar a Bernadette en un manicomio y la orden de vallar la Gruta. Finalmente es el emperador Luis Napoleón III (casado con la granadina Eugenia de Montijo) el que autoriza el libre acceso a la Gruta.

La presidenta de la Hospitalidad de Albacete Mª Pilar Álvarez diserto sobre los motivos y sensaciones que nos lleva a peregrinar al santuario de Lourdes.

Cerró el acto nuestro anfitrión y compañero Carlos del Olmo, agradeciendo a la presidenta de Albacete su asistencia y una muy breve y acertada alocución.


A continuación se sorteo entre los 41 asistentes al evento, dos CD sobre “148 Pequeñas Historias de Lourdes” siendo las agraciadas Dª Ana María Salvador, que este año hará su primer stage y a Josefina Aroca; a continuación nos  incorporarnos a la misa y posteriormente a la procesión presidida por el párroco don Vicente Contreras

Finalizo el evento con una sencilla cena en el Hotel Juanito

24.4.15

Yo también tengo entrada, y tú?.


NO OLVIDES ADQUIRIR TU ENTRADA PARA EL "ZUMBA" SOLIDARIO QUE TENDRÁ LUGAR MAÑANA EN ZUMAIA. DISFRUTARÁS DE UNA SIMPÁTICA FIESTA, TE MANTENDRÁS EN FORMA, Y COLABORARÁS EN UNA ACCIÓN SOLIDARIA QUE ORGANIZAN POR PRIMERA VEZ NUESTROS COMPAÑEROS/AS HOSPITALARIOS DE ZUMAIA. 

13.4.15

"Zumba" solidario en Zumaia


Se acerca la Peregrinación a Lourdes y como ya sabéis, los voluntarios nos pagamos nuestro gastos, y procuramos que los "enfermos" a quienes acompañamos, no abonen ningún precio salvo lo que buenamente puedan. Pero es que movilizar y organizar tanta gente en la Peregrinación diocesana, supone gastos de todo tipo y color. Hay que conseguir medios económicos de donde se pueda, y eso es lo que han hecho nuestros compañeros de Zumaia organizando una sesión de "Zumba Solidario" el sábado 25 de abril de 16:30 a 18:30 h en Beheko Plaza. Os esperamos!!!